La última actividad en la que hemos participado a través del Proyecto colaborativo Palabras azules, ha sido una colaboración con otros colegios de España, para inventarnos un cuento. Fue muy divertido, pues los cuentos tenían que girar en torno a la palabra "oakabea"
Carmen Salas y equipo de participantes PA
@carmenmoonn
Historias colaborativas
Ed. Infantil y Primaria

INTRODUCCIÓN
- Cuenta la leyenda que un día el aire se tornó azul al confundirse con las palabras azules que salían del mar y con las que volaban desde la imaginación de los niños y niñas.
- Fue impregnando todo lo que en la Tierra había, hasta que volvieron azules a los árboles, que en el otoño dejaban caer sus hojas azules, llenas de palabras azules que el viento arrastraba hacia el mar.
- Desde el mar, dejaban que las corrientes marinas las llevaran hasta las orillas de todas las playas, hasta los acantilados, donde los pescadores las pescaban maravillados y las repartían entre muchos otros niños y niñas que, imaginando nuevas palabras azules, volvían a lanzarlas al aire y seguían tiñendo de azul a todos los árboles en primavera...
- Y éstos seguían regalando en otoño, nuevas hojas de azules palabras al mar... y a otros niños y niñas.
- Y este ciclo nunca se acababa, porque la imaginación de los niños es inmensa como el mar, fuerte como los árboles, y que al igual que el aire, no se ve, pero se siente correr de aquí para allá, inagotable, llenando de vida y de Oakabeas todos los rincones.
- Las palabras azules, que iban y venían por el aire, entraron en los colegios y se mezclaron con otras palabras azules.
Fue así como, con la ayuda de sus maestros y maestras, los alumnos y alumnas que participan en Palabras Azules y formando un gran equipo azul, crearon las historias que a continuación os muestro.
EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMER CICLO DE PRIMARIA
EDUCACIÓN INFANTIL
Oakabea, una aventura de piratas
Oakabea, el koala
SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
Oakabea, el monstruo sin ojos
TERCER CICLO DE PRIMARIA
Oakabea, dios del antiguo Egipto
HISTORIA DE LA PALABRA OAKABEA
La palabra “oakabea” surge en el whatsapp de Palabras Azules porque el corrector ortográfico se entremete y se cuela en una frase que escribo.
En contraposición a otras supuestas “palabras” que el corrector a veces introduce sin nuestro consentimiento, “oakabea” nos gusta y nos ponemos a divagar sobre ella: qué podría nombrar, qué acción nos podría sugerir, podríamos “inventar” un significado para esa palabra, utilizarlo y hasta difundirlo, incluso proponernos que se incluya en el DRAE… (jaja)
También podría ser una acción y todos nos pusimos a “oakabear” y pensamos que hasta se podría declinar su verbo, podríamos dibujarla, utilizarla en frases y surgieron muchas posibilidades, porque imaginar “oakabeas” es felicidad, y escribirlas es creatividad.
Estuvimos “oakabeando” un rato y al final...Decidimos que lo mejor sería preguntarle a nuestros peques y no tan peques, qué les sugiere la palabra oakabea.
En nuestra clase nos lo hemos pasado muy bien, creando y estrechando lazos con otro cole de Terrassa, en Barcelona.
A nosotros, en nuestro Primer Ciclo, nos tocó elegir los personajes del cuento y describirlos. Los peques de 1º de Terrassa comenzaron el cuento y escribieron parte de la trama. Después pasó a la clase de 1º A y los peques de Jesús siguieron con la trama del cuento y la enredaron un poco. Por último, los peques de 2º A escribieron el desenlace y lo terminaron.
El valor de este cuento, es que está totalmente inventado por alumnos de primer ciclo de Primaria.
Actividades previas a la escritura del cuento
Como siempre, espero que os guste.
0 comentarios:
Publicar un comentario